viernes, 25 de julio de 2025

CAIXA PRO INFANCIA: NUEVO CAMPAMENTO DE VERANO 2025


Por Chela Parris

Este campamento de verano nació del corazón del programa CPI, una iniciativa integral que acompaña a niños. Más que ofrecer actividades, CPI proporciona un entorno de seguridad, pertenencia y alegría, donde los participantes pueden redescubrir su infancia a través del juego con propósito. A través del deporte y dinámicas lúdicas, ILEWASI fomenta valores como el respeto, la resiliencia y el trabajo en equipo, integrando el aprendizaje emocional con el desarrollo académico. El programa se sustenta en tres pilares: brindar tiempo libre que refuerce la autoestima y la tranquilidad, ofrecer apoyo escolar con talleres educativos y acompañamiento en las tareas, y trabajar de manera coordinada con familias, servicios sociales y centros educativos para garantizar un seguimiento integral. CPI reconoce que cada niño tiene una historia única, muchas veces marcada por la adversidad, y responde con empatía, estructura y confianza, creando un espacio donde crecer se vuelve posible.



   

Durante este campamento de verano nos centramos en el deporte para ofrecer a los participantes la oportunidad de disfrutar del verano junto a sus amigos y amigas. Los objetivos del campamento fueron potenciar sus recursos personales y abrir oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal mediante el uso educativo del tiempo libre, fomentar relaciones positivas con adultos, y promover la conexión entre iguales. Algunas de las actividades realizadas incluyeron deportes acuáticos, baloncesto, voleibol de playa, fútbol, taller de arcilla, visita a un parque acuático y diversos juegos de trabajo en equipo.



Estas imágenes  capturan un hermoso recuerdo en el parque acuático Aquarama de Benicàssim, donde participantes y facilitadores compartieron un día soleado lleno de risas, chapoteos y conexión. Los participantes jugaron, se animaron mutuamente y reforzaron los lazos construidos a lo largo del proyecto. Al finalizar la jornada, nos reunimos para disfrutar de una comida tranquila del programa antes de continuar con las actividades de la tarde.



En esta etapa del programa, los participantes tuvieron la libertad de elegir su propia aventura acuática: kayak o paddle surf. Para muchos fue un salto hacia lo desconocido, una experiencia nueva que abordaron con curiosidad y valentía. Mientras algunos se deslizaban sobre el agua y otros buscaban el equilibrio en sus tablas, el ambiente se llenó de risas y emoción compartida. Más allá de la actividad, este momento representó el desafío de superar límites, fortalecer la confianza personal y encontrar alegría en lo inesperado. 

 



Para ofrecer un contrapeso tranquilo a las actividades deportivas al aire libre como el fútbol y el voleibol, organizamos un taller creativo donde los participantes pudieron desacelerar, relajarse y explorar su lado artístico. Además, disfrutaron de juegos de mesa como el ajedrez y las cartas, en un entorno calmado y acogedor. 



Los niños y niñas también moldearon, esculpieron y dejaron que su imaginación fluyera libremente. Este espacio fue mucho más que arte: fue un momento para recargar energías, expresarse y conectar desde otro ritmo. Para muchos, esta pausa creativa se convirtió en un respiro necesario frente al sol del verano y el dinamismo de las actividades exteriores.   



Un proyecto en el que hemos disfrutado niños, niñas y adolescentes ¡y todo el equipo!






  
 

 

 

 

lunes, 21 de julio de 2025

PREDEAL (RUMANÍA). 4SAFETY UN NUEVO PROYECTO ERASMUS + CENTRADO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA JUVENTUD

 Por Carmen, Mapi, Laura i Fatemeh

Del 22 al 28 de mayo tuvimos la oportunidad de realizar un Training Course en Predeal, Rumanía. El objetivo del curso de formación era enseñar a los participantes a diseñar proyectos que garanticen la seguridad mental y física de los jóvenes, algo que me parece importantísimo y super necesario en todo tipo de proyectos.




En el curso éramos 24 personas procedentes a cinco países europeos, cada una con un bagaje y una historia diferente, pero fue increíble lo bien que congeniamos todos y lo mucho que disfrutamos de las noches interculturales y las charlas en los descansos.

 

Respecto al equipo español, mis 3 compañeras fueron maravillosas y tuvimos afinidad desde el primer momento.

 

Erasmus + es una experiencia que sin duda recomiendo a todo el mundo, ya que te da la oportunidad de aprender importantes habilidades, viajar y conocer a gente de diferentes culturas. En resumen, estoy deseando repetir.

 

 


 

El mes pasado, participé en un curso de formación en Predeal, Rumanía, gracias al programa Erasmus+. El tema central fue la seguridad en el trabajo con jóvenes — no solo física, sino también emocional, psicológica y  ética.

 

Durante varios días compartí aprendizajes, experiencias y debates con personas de toda Europa. Fue una experiencia intercultural muy enriquecedora que me permitió crecer tanto a nivel profesional como  personal.

 

El curso nos ofreció herramientas concretas para crear entornos más segurosprotocolos, estrategias y ejercicios prácticos que ya he empezado a aplicar en mi trabajo diario. Elimpacto se nota.

 

Pero más allá del contenido, me llevo una comunidad de personas increíbles y una motivación renovada para seguir trabajando con y por los jóvenes. Estoy profundamente agradecida al equipo de Predeal que hizo este proyecto posible y a todas las personas participantes.

 


La experiencia compartida en Predeal (Rumanía) fue muy beneficiosa en varios sentidos. La amplia brecha generacional permitió traspasar barreras y borrar estigmas, creando un ambiente pacífico y fraternal entre los países. Al final de nuestra semana de formación, las tareas asignadas por país -no hace falta aclararlo- se llevaron a cabo conjuntamente.

 

No hacía falta aclararlo; no había diáspora a la hora de comer, sino una mezcla de países. Se creó un hábitat seguro, sólo uno.


From the 22nd to the 28th of May we had the opportunity to carry out a Training Course in Predeal, Romania. The aim of the training course was to teach participants how to design projects that guarantee the mental and physical safety of young people, something that I think is extremely important and super necessary in all kind of projects.    

 

In the course we were 24 people from five European countries, each one with a different background and story, but it was amazing how well we all got along and how much we enjoyed the intercultural evenings and the chats during the breaks.      

 

Regarding the Spanish team, my 3 classmates were wonderful and we had an affinity from the very first moment.

 

Erasmus+ is an experience that I would definitely recommend to everyone, as it gives you the opportunity to learn important skills, travel and meet people from different cultures. In short, I am looking forward to repeating it.

 

Last month, I participated in a training course in Predeal, Romania, thanks to the Erasmus+ programme. The focus was on safety in youth work - not only physical, but also emotional, psychological and ethical.

 

For several days I shared learning, experiences and discussions with people from all over Europe. It was a very enriching intercultural experience that allowed me to grow both professionally and personally.

 

The course provided us with concrete tools to create safer environments: protocols, strategies and practical exercises that I have already started to apply in my daily work. The impact is noticeable.

 

 

The shared experience in Predeal (Romania) was very beneficial in several ways. The wide generation gap made it possible to cross barriers and erase stigmas, creating a peaceful andfraternal atmosphere between the countries. At the end of our training week, the tasks assigned per country - needless  to say were  carried out jointly.

Needless to say, there was no diaspora at lunchtime, but a mix of countries. 

A safe habitat was created,  just one.