![]() |
Con el Dr. Vicent Martínez Guzmán. |
Por quinta vez, y de nuevo con toda su magia, se ha
llevado a cabo el Curso de Verano de derechos de los niños, niñas y educación
para la paz. Esta vez dedicado a los niños y niñas refugiados.


Una experiencia coordinada por el Dr. Malik Hammad Ahmad quien soñó el curso en 2011 y por Claudia Ferrando que por segundo año ha estado atenta a cada uno de los detalles para lograr el éxito obtenido.
![]() |
El Dr. Jorge Cardona |
Al mismo tiempo, se ha contado con la ayuda on line de Isabel García Lluesma y del coordinador de la Red FuerzActiva, Miguel Marí.
El curso fue inaugurado por nuestra Presidenta Begoña Ramos y por el Dr Malik Hammad Ahmad, la conferencia inaugural corrió a cargo del Dr. Jorge Cardona.

El curso ha tenido
lugar del 10 al 14 de julio de
2017 en el Albergue Argentina de Benicassim (Castellón), con
horario de mañana y tarde. Como cada año, de nuevo ha estado formado por
charlas, mesas redondas, talleres de educación no formal y actividades de paz
como yoga en la playa, paseo por la via verde y salidas
interculturales en grupo.
Las personas destinatarias de este curso se
caracterizan cada año por su carácter internacional, siendo de orígenes
tan diversos como Pakistán, Estados Unidos, Cuba, Colombia, junto a ellas
también hay muchas personas de Castellón.
El curso va dirigido al voluntariado de la
Red FuerzActiva a la que pertenecen ILÊWASI, Fundación por la
Justicia y la asociación Ambit, red que viene siendo financiada por la
Dirección General de Inclusión Social de la Generalitat
Valenciana, pero también son destinatarias todas
aquellas personas que lo deseen y que estén o deseen
estar vinculadas a la Cooperación Internacional, entidades
sociales sin ánimo de lucro, estudiantado relacionados con el
mundo de la Educación o personas o
estudiantes que deseen trabajar con niños y niñas.
![]() |
El taller del Mapa de los buenos recuerdos con M. Limonge |
En este curso destaca la experiencia intercultural y
la utilización de la educación no formal. Fruto de la misma se
han llevado a cabo murales del camino que recorre un refugiado/a, hemos
explorado los sentimientos de los niños/as al abandonar su hogar y sus lugares
preferidos y un grupo realizó un video sobre lo aprendido que aquí compartimos.
Han
sido importantes los conocimientos pero también las vivencias, la amistad y la
solidaridad compartida.
El trabajo realizado en el curso da prueba de que realmente los/as participantes se sensibilizaron con la materia del mismo. Este vídeo fue realizado durante el mismo por ellos/as, Gracias Lorena por poner voz a este vídeo:
Y aquí está nuestro vídeo resumen del curso realizado por nuestra compañera Balma:
Realmente, ¡¡un gran curso de nuevo gracias a unas personas de valores!!
El trabajo realizado en el curso da prueba de que realmente los/as participantes se sensibilizaron con la materia del mismo. Este vídeo fue realizado durante el mismo por ellos/as, Gracias Lorena por poner voz a este vídeo:
Y aquí está nuestro vídeo resumen del curso realizado por nuestra compañera Balma:
Realmente, ¡¡un gran curso de nuevo gracias a unas personas de valores!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario