jueves, 26 de junio de 2025

NUEVO YOUTH EXCHANGE ERASMUS +: VOICES OF THE NEXT GENERATION EN RUMANIA

 Por Pablo Ortells 



Este viaje para mí fue el tercer YH, realizado del 19 al 26 de marzo del 2025. Para mí fue especial, no solo por el destino sino porque pude ir con uno de mis amigos de toda la vida, el destino fue Sighisoara en Rumania. Nunca me hubiera planteado ir a Rumania, pero fue una experiencia excepcional.




 

Esta experiencia para mí ha sido enriquecedora a nivel personal y académico, porque he conocido a gente magnífica de otros países (República Checa, Rumania, Italia, Estonia, Alemania) con la cual hemos intercambiado conocimientos sobre la solidaridad, voluntariado y sociedad inclusiva.




 

Una anécdota del viaje, fue el largo camino que tuvimos que hacer para llegar al destino, el equipo español salió destino Sighisoara, en coche hacia Valencia para posteriormente coger un vuelo a Timisoara ciudad a 300 km en coche de Sighisoara, el equipo español cogió un tren que duró 8 horas hacía una escala en un pueblo perdido de la madre de dios. Ahí nos encontramos con una miembro del equipo de Alemania y en el segundo tren ya nos encontramos con la mayoría de gente que iba al proyecto. Bajamos de la estación, y fuimos hacia el hotel andando, estaba en una colina eran las 12 de la noche, estábamos reventados y mucha gente se fue a la habitación directamente y otros se fueron de marcha.


 




El primer día hicimos actividades de team building para romper el hielo. Gracias a los juegos en grupo, empezamos a conocernos, a confiar en los demás y a trabajar en equipo desde el primer momento.

 

El segundo día fue el turno del voluntariado. Participamos en una acción local y entendí el valor de ayudar sin esperar nada a cambio. Lo que más me marcó fue ver cómo pequeños gestos pueden generar un gran impacto en la comunidad.

 

El tercer día reflexionamos sobre la solidaridad. A través de debates y juegos, nos dimos cuenta de que, aunque venimos de países distintos, compartimos muchos valores. Fue bonito ver cómo la empatía nos unía.

 

El cuarto-quinto día trabajamos la inclusión. Hablamos de diversidad, de romper estereotipos y de la importancia de construir espacios donde todos podamos ser nosotros mismos. Escuchar historias reales me hizo abrir aún más los ojos. 

 

El sexto día tuvimos la tarde libre para irnos a visitar cosas, unos fueron a visitar pueblos, otros hicieron una caminata a una colina.

 

El último día fue para compartir todo lo aprendido, evaluar la experiencia y despedirnos. Me fui con la sensación de haber crecido como persona, con nuev
as amistades y muchas ganas de seguir participando en proyectos así.



 

Durante los diferentes días del proyecto, fuimos conociendo a la gente y probando los distintos tipos de comida típicos de la zona, sin duda, estaban increíbles. Y el equipo español no defraudó con sus papas, fuet, turrones y la espectacular sangría.



 

También hicimos actividades en la ciudad y conocimos a los voluntarios de la organización AUM, incluso ellos nos invitaron de fiesta a su casa: un castillo a unos 15 del hotel.

 

Fue increíble.


 GRACIAS A TODOS por esta semana en Sighisoara y ojalá poder volver a vernos.

 







 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


martes, 10 de junio de 2025

ACABAMOS EL CUARTO AÑO DE FILOPAZ, FILOSOFÍA CON NIÑOS Y NIÑAS CON UNA MEZCLA DE ALEGRÍA Y NOSTALGIA

 Por Anca-Nicoleta Rotila


¡Hola a todos y todas!


Hoy escribimos con una mezcla de alegría y un poquito de nostalgia… ¡porque el proyecto FiloPaz: Filosofía con niños y niñas para la paz ha llegado a su fin... para este año!

Durante estos meses hemos compartido momentos preciosos reflexionando, dialogando, escuchando y, sobre todo, pensando juntos y juntas sobre la paz. Nos hemos reído, nos hemos emocionado y nos hemos sorprendido con las ideas tan potentes que pueden surgir cuando se da espacio a la voz de la infancia.


En la última sesión hicimos una actividad muy especial: el Tarro de las Preguntas. Cada niño y niña escribió una pregunta filosófica que les rondaba por la cabeza y la metió dentro de un tarro mágico, lleno de curiosidad y ganas de seguir pensando. Preguntas sobre el mundo, sobre la justicia, sobre los sueños, sobre cómo vivir mejor.


¡Una auténtica joya de pensamientos!

Y como pequeño regalo para cerrar el ciclo, les entregamos unas libretitas FiloPaz, para que puedan seguir anotando sus ideas, sus dudas y sus reflexiones. Quizás algunas de esas ideas se conviertan en las semillas de nuevos proyectos, cuentos o revoluciones pacíficas.


GRACIAS a todos los que habéis formado parte de este viaje. 

A las niñas y niños por su sabiduría sin filtros, al profesorado por el apoyo y a las personas que creen  que filosofar es una forma de hacer paz.



¡Nos vemos en el próximo año!

Con cariño,

El equipo de FiloPaz 



 

 


lunes, 9 de junio de 2025

ACREDITED ERASMUS + PROJECTS 25: EURO SUSTAINABLE FUTURE (MYW) AND YOUTH ROLES FOR BIG IMPACT (YE)

By: Rylea Bott

 



Through 23 de mayo hasta el 30 de mayo de 2025, the Ilewasi team hosted an Erasmus+ + youth training mobility project called Euro Sustainable Future in Benicassim, Spain



Erasmus+ is the EU Programme in the fields of education, training, youth, and sport for the 2021-2027 period. Education, training, youth, and sport are key areas that support citizens in their personal and professional development. High-quality, inclusive education and training, as well as informal and non-formal learning, ultimately equip young people and participants of all ages with the qualifications and skills needed for their meaningful participation in democratic society, intercultural understanding, and the successful transition to the labour market. Building on the success of the programme in the 2014-2020 period, Erasmus+ strengthens its efforts to increase the number of opportunities offered to even more participants and to a wider range of organisations, focusing on the qualitative impact of the Programme and contributing to more inclusive and cohesive, greener, and digitally fit societies.




This project included participants from several countries: Spain, Portugal, the Czech Republic, Poland, Italy, and Serbia. The goal of this training trip was to empower youth to foster inclusion, leadership, and social change through creativity, solidarity, and education. We did innovative activities to inspire participants to think outside of the box and apply what they have learned! 



This was an amazing experience. I met a lot of new people, was exposed to other cultures and ideas, and I learned a lot about the European Union's goals and priorities. 


This experience was truly unforgettable. I had the opportunity to connect with incredible people from diverse backgrounds, each bringing their unique perspectives. I also gained valuable insights into the European Union’s goals and priorities. Learning about its commitment to democracy, sustainability, and social cohesion helped me understand the broader impact of international cooperation. It was fascinating to see how these policies shape communities and influence the future of Europe.



The biggest lesson I learned on this trip was that there are so many ways to solve a problem. I saw firsthand how creativity, collaboration, and innovation play a crucial role in addressing challenges like climate change, resource management, and social equity. Some communities focus on renewable energy initiatives, while others prioritize circular economies or grassroots movements. Seeing these diverse approaches reinforced the idea that sustainability isn’t a one-size-fits-all concept—rather, it thrives on adaptability and inclusivity.


My favorite part of the experience was designing creative ways to educate young people about the 2030 Agenda. There are 17 Sustainable Development Goals set by the European Union to achieve in the 2030 Agenda. In this training mobility, we highlighted the 5 P’s: People, Planet, Prosperity, Peace, Partnership. Each day of the trip, we focused on one of the five Ps. Together, we’ll create sustainable and digital workshops where participants shape solutions for a better future. through interactive games, catchy songs, or humorous memes, each activity made learning fun and accessible. It was incredible to see how creativity could be used as a tool to break down complex sustainability topics and make them engaging for a younger audience.

What made it even more special was the enthusiasm of the other participants. Everyone actively contributed, whether by brainstorming new ideas, singing along, or sharing their own interpretations through memes. The energy in the room was contagious, and it reinforced the power of collaboration in education. Seeing people connect with the material in such a dynamic and entertaining way was truly inspiring, proving that learning about sustainability doesn’t have to be dry or formal—it can be interactive, exciting, and deeply impactful.

This training trip was designed to empower youth to foster inclusion, leadership, and social change through creativity, solidarity, and education. Through innovative activities, we not only engaged in meaningful discussions but also explored unique ways to educate and inspire action. 


In conclusion, this experience deepened my understanding of the European Union’s approach to sustainable development, showing me the importance of collaboration, creativity, and informed leadership in shaping a more inclusive and sustainable future.




YOUTH ROLES FOR BIG IMPACT (YE)


Del 20 al 29 de abril de 2025 se llevó a cabo el proyecto Youth Roles for Big Impact, una experiencia profundamente inspiradora que reunió a jóvenes de Serbia, Italia, Portugal, España y República Checa con un propósito común: proteger el planeta, nuestro hogar compartido. A lo largo de la semana, se promovieron prácticas ecológicas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Europa Verde y herramientas como la Guía del perezoso para salvar el mundo, en sintonía con las 5 P de la Agenda 2030 de la ONU: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pacto.



Utilizando metodologías de educación no formal y el aprendizaje intercultural como base, se alentó a los participantes a tomar acción mediante talleres centrados en sostenibilidad y participación democrática. En estos espacios colaborativos, se diseñaron soluciones concretas para un futuro más justo y responsable, fomentando el compromiso activo desde lo local hasta lo europeo.

 



La misión del proyecto fue clara: inspirar, capacitar y empoderar a jóvenes con conocimientos, habilidades y valores que les permitan implicarse en la vida comunitaria de forma significativa. Como reconocimiento a su dedicación y aprendizaje, cada participante recibió el certificado YouthPass de la Unión Europea, reflejo de su implicación activa en este intercambio juvenil lleno de propósito y transformación.



 

Durante el proyecto, realizamos un taller de meditación en la playa con yoga suave como herramienta de conexión no verbal entre participantes de distintas culturas. En ese espacio natural y sereno, los movimientos lentos y sincronizados, junto con la respiración compartida, permitieron una comunicación profunda sin palabras. Esta experiencia fomenta la educación para la paz desde lo sensorial, facilitando un entendimiento empático y creando un vínculo que trascendía el idioma y las diferencias culturales, recordándonos que el respeto y la convivencia pueden comenzar en el silencio compartido.



El taller World Café fue una de las actividades más enriquecedoras del proyecto, diseñado para abrir un espacio de diálogo entre jóvenes de diversos países sobre su papel en la construcción de una Europa más sostenible. Con un enfoque tanto local como europeo, los participantes intercambiaron ideas, preocupaciones y propuestas en un ambiente abierto y colaborativo. Esta dinámica permitió explorar múltiples perspectivas sobre los retos ambientales y sociales que enfrenta el continente, al tiempo que se reconocieron las oportunidades que pueden surgir del compromiso juvenil. Cada conversación tejió una red de aprendizajes compartidos, reforzando el valor del pensamiento colectivo y la participación democrática como motor de cambio hacia una Europa más consciente, resiliente y verde.



 

Mediante el reciclaje creativo, los participantes transformaron residuos en objetos útiles o expresivos, resaltando la dimensión global de los desafíos ambientales. Esta actividad no solo fomenta la conciencia ecológica, sino que empoderó a los jóvenes como promotores de acciones sostenibles desde lo cotidiano.





La visita al Ayuntamiento de Benicàssim permitió a los participantes conocer de cerca el funcionamiento democrático y el rol del gobierno local, reforzando su aprendizaje cívico. Además, la ONG Ilewasi presentó su proyecto Filo Paz, centrado en la educación para la paz, fomentando la empatía y la comunicación positiva como pilares para una ciudadanía activa y comprometida.



En esta imagen, el grupo refleja el valor de la participación de manera clara y significativa. A través del taller de arcilla como actividad solidaria, cada participante se implicó activamente desde la creatividad y el trabajo manual, demostrando que la educación para la paz también puede surgir sin palabras. Esta escena representa no solo el compromiso con el planeta y los valores de la Agenda 2030, sino también la visión de la Unión Europea sobre la juventud como fuerza participativa en la construcción de una sociedad más consciente y solidaria.




El proyecto Youth Roles for Big Impact fue una experiencia transformadora que combinó la sostenibilidad, la educación para la paz y la participación democrática desde un enfoque intercultural y no formal. A través de talleres creativos, actividades reflexivas y encuentros colaborativos, los participantes forjaron vínculos profundos que trascendieron las diferencias culturales. Cada dinámica permitió compartir perspectivas, aprender de otras realidades y comprender que construir un futuro sostenible en Europa requiere conexión, empatía y acción conjunta. Mientras exploraban temas como los ODS, la Europa Verde y la Agenda 2030, los jóvenes desarrollan habilidades clave y una visión compartida del papel que pueden desempeñar en sus comunidades y en el continente.


La ceremonia YouthPass marcó el cierre del proyecto, reconociendo las competencias adquiridas por los participantes en ámbitos personales, educativos, sociales, cívicos y culturales. Fue una celebración compartida del aprendizaje, el esfuerzo y los vínculos construidos a lo largo de la semana.