lunes, 22 de septiembre de 2025

ILÊSPORT 2024-2025: CUANDO EL DEPORTE SE CONVIERTE EN FAMILIA

 Por Bruno Nos Segura



Este curso en ILÊWASI hemos vivido un año lleno de movimiento, sonrisas y mucho aprendizaje con nuestro proyecto ILÊSPORT


Nuestro sueño es sencillo pero poderoso: que niños, niñas y adolescentes de Castelló encuentren en el deporte un lugar seguro donde crecer, divertirse y conocer a personas de diferentes culturas.



¡Y lo hemos conseguido!  Más de 120 niñas, niños y adolescentes se han lanzado a practicar deportes como fútbol, balonmano, tenis, natación, pádel, voleibol o incluso escalada




Cada entrenamiento ha sido más que ejercicio físico: ha sido un espacio de convivencia, amistad y superación.



- Lo que hemos vivido este año:

 

* Dos grupos de fútbol en el Grau, entrenando cada semana y disfrutando de partidos llenos de emoción.



* Nuevos deportes como balonmano, pádel o voleibol, que han permitido a muchos probar algo diferente por primera vez.



* Encuentros interculturales, becas deportivas y el gran evento Youthlimpics, donde jóvenes de Castelló compartieron experiencias con otros de Dinamarca.



* Y, por supuesto, meriendas después de cada sesión, porque cuidar la nutrición también es parte del juego.




- Lo que nos llevamos:

 

* Más niñas, niños y adolescentes participando y con ganas de seguir.

* Un equipo de monitores y voluntariado que se ha volcado, adaptándose a cada necesidad.



* La satisfacción de ver cómo el deporte abre puertas: mejora la convivencia, motiva en los estudios y despierta nuevos sueños.



- Una conclusión clara:

 

Este año hemos comprobado, una vez más, que el deporte es mucho más que competir: es aprender a convivir, a respetar y a crecer juntos. Y lo mejor de todo es que nuestros chicos y chicas lo disfrutan cada vez más.



Seguiremos trabajando para que ILÊSPORT siga siendo ese espacio donde correr, saltar, jugar y, sobre todo: sentirse parte de una gran familia.


Voluntariado, practicum y ApS



















martes, 16 de septiembre de 2025

UN NUEVO YOUTH EXCHANGE EN REP. CHECA: HERITAGE ON A PLATE

 Por Pablo Ortells 



Este viaje para mí fue el cuarto YE, realizado del 25 de agosto al 2 de septiembre del 2025. Para mí fue especial, no solo por el destino sino porque iba a viajar con 5 amigos de toda la vida de un pueblo de interior de Castellón (Villafranca del Cid) y tenía miedo de que me excluyeran, cosa que no fue así, el destino fue Otrokovice en República Checa. Nunca me hubiera planteado ir a República Checa, pero fue una experiencia excepcional y la repetiría sin lugar a dudas.



Esta experiencia para mí ha sido enriquecedora a nivel personal y académico, porque he conocido a gente magnífica de otros países (República Checa, Serbia, Italia, Turquía, Lituania y nosotros España) con la cual hemos intercambiado conocimientos sobre la cultura, comida, historia de los alimentos…


Una anécdota del viaje, fue el largo camino que tuvimos que hacer los 6: Pablo, Ainara, Marina, Noa, Laia y Ruben para llegar al destino. El equipo español salió destino Otrokovice, en bus a las 5:30 de un lunes hacia Barcelona, para posteriormente coger un vuelo a Praga ciudad a 300 km en coche de Otrokovice, el equipo español cogió un tren que duró 3,5 horas. 


Todo empezó a ir mal, cuando al llegar al aeropuerto español, nos retrasaron el vuelo 2h, con la consecuencia de perder el bus y tren correspondiente. Yo todo agobiado llamando y hablando con la organización de allí, Michal( responsable de este YOUTH EXCHANGE) nos aclaró todo sin ninguna duda y cogimos otros billetes de tren para llegar ahí. A las 17:30 aterrizamos y fuimos corriendo a la parada de bus, no la encontrábamos, nos tocó preguntarle a un guardia de seguridad. Emprendimos nuestro viaje a la estación de tren, una vez ahí cogimos el tren destino Otrokovice, llegando a la estación a las 22:15 de la noche. Ahí nos encontramos con un chofer que hablaba español muy random y estuvimos un rato hablando y luego nos acercó al maravilloso lago de Sterkoviste y a 10 minutos andando llegamos al alojamiento a las 23:00. Allí la primera persona que vimos fue una miembro del equipo de Lituania que fue muy maja nos dijo que teníamos la cena se presentó y luego ya cenamos y nos fuimos cada uno a su habitación estabamos cansadisimos.


El primer día hicimos actividades de team building para romper el hielo. Gracias a los juegos en grupo, empezamos a conocernos, a confiar en los demás y a trabajar en equipo desde el primer momento. Nos explicaron el funcionamiento y el planteamiento del programa.




El segundo día por la mañana realizamos diversas actividades para seguir conociéndonos, incluyendo el secret friend, para quien no lo sepa es colocar un sobre y te dan un nombre aleatorio y tienes que hacerle un regalo/dedicatoria lo que tu quieras y el último día averiguar quien es. Por la tarde, era el día que a España le tocó cocinar la cena para 38 personas. Empezamos a cocinar a las 17:00 y acabamos cerca de las 20, realizando unos platos típicos de la cocina española. Preparamos tortilla de patata, coca de tomate y gazpacho, horas y horas de trabajo que dimos nuestro mejor potencial para sacar lo mejor de nosotros para que tuvieran la mejor comida española, así fue que al momento las mesas se encontraban vacías.




El tercer y cuarto día reflexionamos sobre la identidad y cultura sobre los diferentes alimentos, por la noche le tocaba cocinar a los lituanos y turcos. Mientras cada país cocinaba, los otros teníamos tiempo libre para hacer lo que quisiéramos, siempre con la condición que teníamos que hacer un video sobre cada cena de los diferentes países.




El quinto día tuvimos que hacer el recetario y editar los videos y poner subtítulos a los videos, y hicimos unos murales sobre los diferentes aspectos de patrimonio cultural/ historia de la comida, etc. Esa noche cocino el equipo Serbio e hicimos también la primera noche intercultural donde Serbia, República Checa y Turquía, presentaron su país e hicieron un juego de preguntas, además nos dejaron probar comida/bebidas típicas de cada país y nos enseñaron un baile típico. 




El sexto día tuvimos día libre el equipo español se fue a ver la localidad de Olomouc, el resto de las personas estuvieron en el alojamiento jugando a voley, bañándose en el lago…


Por la noche, nos tocó probar la comida ansiada de nuestros vecinos los italianos, hicieron una espectacular pasta al pesto y a la boloñesa y unos entrantes que estaban exquisitos.


Esa noche nos tocó hacer la noche intercultural a los países restantes España, Italia y Lituania, el equipo español preparo pan con tomate, jamón serrano y unos fuets, no defraudó con sus bailes típicos y bailamos un flamenco y el baile típico de donde vienen los estupendos compañeros del interior de Castellón el ball pla.



El séptimo día preparamos una tapa cada país, para presentar en un festival de música, estuvimos ahí todo el día. Conociendo a personas locales magníficas. Por la noche, nos dieron una sorpresa cenamos pizza.


El último día, fue un día duro de emociones ya que era el último en el que íbamos a convivir con nuestros magníficos compañeros. El día se dividía en 3 workshops, sobre el aprendizaje realizado a lo largo de la semana. A la tarde, fue la entrega de diplomas y posteriormente hicimos una hoguera y cenamos las longanizas típicas de la zona. Allí desvelamos el amigo secreto, hicimos diversos juegos de despedida y el equipo italiano nos ofreció un delicioso postre típico ‘’Tiramisú’’.



Fue increíble GRACIAS A TODOS por esta semana en Otrokovice y ojalá poder volver a vernos pronto. Os llevaré a todos en el corazón.

 

Reseña Noa: L’Erasmus a la República Txeca “Heritage on a plate” ha sigut una experiència inoblidable. He pogut conéixer la cultura de molts països, la seua història i algunes de les seues tradicions més importants. Les activitats i tallers ens han ajudat a millorar l’anglés i a treballar en equip amb estudiants d’altres països. La convivència ha sigut molt positiva i s’han creat amistats que mai oblidàrem. També hem gaudit de la gastronomia i de la varietat a l’hora de cuinar que hi ha entre tots els països. Aquesta experiència ens ha fet créixer tant a nivell personal com acadèmic.




M'encantaria tornar a repetir una activitat com aquesta i amb la mateixa meravellosa gent.

 

Reseña Marina: El projecte Erasmus+ Otrokovice, va ser una experiència única,  amb l’ objectiu d’explorar la diversitat cultural i gastronòmica de alguns països d’Europa. Durant el viatge, vam tenir l’oportunitat de tastar plats tradicionals, i de realitzar tallers de cuina i sopars interculturals, aprenent sobre el valor cultural del menjar.


El projecte ens va permetre crear vincles d’amistat amb persones d’altres països, augmentar la nostra consciència cultural i promoure la comprensió mútua a través d’alguna cosa tan universal com el menjar.




Reseña Ainara: Fer un Erasmus a la República Txeca ha sigut una experiència molt enriquidora.

Vaig tindre l’oportunitat de conviure amb persones d’Itàlia, Sèrbia, Lituània i Turquia.

Gràcies a elles vaig aprendre molt sobre les seues costums i formes de vida.

També vaig poder compartir aspectes de la meua pròpia cultura amb el grup.

L’intercanvi va ser constant i molt útil en el dia a dia.

Col·laborar junts en diferents activitats ens va ajudar a millorar les nostres habilitats.

Vaig notar com, a poc a poc, tots apreníem els uns dels altres.

Les diferències culturals es van convertir en un punt d’unió.

Em va permetre veure les coses des de distints punts de vista.

A més, vaig conéixer llocs i tradicions txeques que ho feren tot més complet.

En general, va ser una experiència pràctica i molt formativa, però sobretot inoblidable i molt bonica, que sense cap dubte tornaria a repetir.

 

Reseña Ruben: Heritage on a plate ha segut una experiència inoblidable. No només per haver-nos ajudat a conéixer les costums i tradicions d’altres països i la relació que s’estableix entre la cuina i la cultura d’un territori. Sinò per haver permés que coneguem gent d’altres llocs del món i adquirim nous coneixements  essencials per a  diferents àmbits de la nostra vida. Tot açò ha segut possible gràcies a les activitats tan variades i interesants que hem fet al llarg de la nostra estància a Otrokovice que han fet d’aquest viatge un record inesborrable.

 

Reseña Laia: L’Erasmus a República Txeca ha sigut una de les millors experiències de la meua vida. A més de descobrir un país ple d’història, encant i màgia, vaig tindre l’oportunitat de conviure amb persones de tota Europa, compartint tradicions, costums i sobretot gastronomia. 


Degustar els diferents plats típics d’Itàlia, Turquia, Sèrbia, Lituània i República Txeca va fer que l’experiència fos única. Juntament amb les activitats que es van organitzar com ara les nits temàtiques, es va crear un sentiment de comunitat i amistat que traspassava fronteres.



Heritage on a plate ha sigut un viatge inoblidable i molt enriquidor.



 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

UN CURSO DE CRECIMIENTO COMPARTIDO: REFUERZO EDUCATIVO Y DEPORTE EN ILÊWASI

Por Julia Ferriz 


Durante el curso pasado, desde ILÊWASI hemos continuado desarrollando el proyecto Pececitos, centrado en la atención al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de Castelló. En esta entrada, compartimos un resumen de lo trabajado hasta ahora con un grupo de menores de entre 13 y 17 años en las instalaciones de la Universitat Jaume I (UJI), donde hemos creado un espacio seguro, inclusivo y enriquecedor.

A lo largo de estos meses, hemos combinado refuerzo académico, actividad física y acompañamiento emocional, consolidando una propuesta que impulsa el desarrollo integral de las personas participantes.


Aprendizajes que empoderan 

Las sesiones de refuerzo educativo han abordado materias como matemáticas, geografía, valenciano y francés, adaptándose a los distintos niveles y ritmos de aprendizaje. También se ha trabajado el autoconocimiento, la gestión emocional y la toma de decisiones, abordando temas como el amor romántico, el autocuidado y la importancia de contar con redes de apoyo.

Las dinámicas han fomentado el pensamiento crítico, la reflexión ética y la planificación personal, a través de actividades como la creación de mapas conceptuales, debates sobre dilemas morales y ejercicios de proyección de objetivos a corto, medio y largo plazo.



Deporte como motor de inclusión  

El área deportiva es un pilar fundamental de nuestros proyectos. Las sesiones de tenis han permitido trabajar aspectos como la técnica, el esfuerzo y la superación personal. En los días de lluvia, el grupo ha disfrutado de partidas de ping-pong indoor, manteniendo el espíritu activo y participativo.

También se han explorado alternativas lúdicas para fomentar la implicación de todo el grupo, como el uso de materiales diversos y juegos cooperativos, reforzando el trabajo en equipo, el valor por la diversidad y la inclusión.


Comunidad, vínculos y participación  

La dinámica grupal se ha caracterizado por la cooperación, la creatividad y la comunicación empática. Actividades como la planificación de viajes con presupuestos simbólicos han permitido trabajar habilidades como la organización, el debate y la toma de decisiones compartidas.

Se ha mantenido una atención personalizada para establecer objetivos individualizados, teniendo en cuenta la diversidad de contextos y necesidades. Además, se han organizado reuniones informativas con familias (madres, herman@s…), fortaleciendo la red de apoyo y la comunicación intergeneracional.

El compromiso del grupo se ha reflejado también en la participación en propuestas externas, como el campamento de verano y los cursos formativos, donde se han firmado contratos de compromiso que evidencian el interés y la implicación de las personas adolescentes en su propio proceso de crecimiento.

También hemos llevado a cabo planificación de voluntariado joven, para que los y las adolescentes puedan comenzar a llevar a cabo tareas de responsabilidad con colectivos de menores más pequeños que ellxs.


Un cierre de curso que nos eleva 

Como actividad final, el grupo disfrutó de una salida al rocódromo, una experiencia que simboliza perfectamente el espíritu del proyecto: superar retos, confiar en el equipo y descubrir nuevas formas de avanzar. Esta jornada permitió reforzar la cohesión grupal, celebrar los logros del curso y despedirnos con la energía que da haber escalado juntas y juntos, tanto literal como simbólicamente.


Seguimos construyendo comunidad 

Entendemos la intervención social como una construcción colectiva orientada al empoderamiento y la cohesión. Desde ILÊWASI, seguimos caminando junto a las personas adolescentes, acompañando en su desarrollo personal y comunitario, con la convicción de que cada paso cuenta y cada vínculo transforma.










 


jueves, 11 de septiembre de 2025

YOUTHLYMPICS: SUMMER CAMP ERASMUS + WITH OUR ADOLESCENTS FROM PECECITOS AND ADOLESCENTS FROM DENMARK

     By Rylea Bott

The Erasmus+ Youthympics project brought together Danish and Spanish children to participate in intercultural sports workshops with a European dimension. Through engaging physical activities, the initiative fostered cultural exchange, encouraging values such as teamwork, respect, and inclusion. By blending movement with meaningful connection, the project created a playful yet powerful space for young participants to learn from one another and grow together across borders


The values of teamwork, respect, and inclusion were introduced at the very first workshop. Participants from both countries were divided up into different groups and were led through a series of activities testing both communication and teamwork skills. The children were able to meet and connect with each other even through the cultural and language barriers that were present. At the end of the activity the participants reflected on a series of questions regarding teamwork and worked together to artistically demonstrate what teamwork means to them.      

 



The children from Spain and Denmark came together to participate in inclusive sports activities such as football, basketball, and beach volleyball. These workshops were designed not only for fun but to promote teamwork, respect, and friendship across cultures. The kids played side by side, learned each other's names, cheered each other on, and celebrated victories together, creating bonds that transcended language barriers.




To provide a creative counterbalance to the physical activities, a ceramics workshop focused on European Union values was offered. Participants got hands-on with clay, molding and decorating pieces that reflected themes like unity, diversity, and peace. This calm, meditative experience allowed the children to express their creativity and reflect on the values shared across European cultures. 




Taking in the beautiful sights of the surrounding landscape, participants were guided along the Via Verde, a historic greenway that once served as a railway line connecting coastal towns. The children had the opportunity to learn about the history of Bennicasim while engaging in physical activity through hiking and take in the beautiful ocean views.



 

The children had the opportunity to participate in a water adventure where they were able to do a series of activities such as kayaking, paddleboarding, or sliding down a water slide. For many, it was a leap into the unknown and a new experience they approached with curiosity and courage. As some glided across the water and others searched for balance on their boards, the atmosphere was filled with laughter and shared excitement. Beyond the activity itself, this moment represented the challenge of pushing boundaries, building self-confidence, and finding joy in the unexpected. 




To better understand how the children experienced the project, a short feedback questionnaire was shared at the end of their experience. Below, you’ll find a summary of their responses that capture their favorite memories, what they learned and the impact of intercultural exchange on their personal growth. 



Through each carefully designed activity, from the early teamwork challenges to shared laughter on the water, participants developed not only new skills but also meaningful relationships with their peers from another country. Whether passing a ball or shaping clay, the children continually practiced the values of inclusion, respect, and cooperation. To better understand how the children experienced the project, a short feedback questionnaire was shared at the end of their experience.



The Erasmus+ Youthympics project proved to be much more than a series of sports and creative workshops, but was a vibrant space for growth, discovery, and connection across cultures!!


Thanks so much from the ILÊWASI team!