
Desde Ilêwasi, donde constantemente trabajamos con jóvenes, consideramos interesante asistir a este curso puesto que sabemos que aceptar y entender la diversidad es un punto fundamental para alcanzar la justicia social. Somos conscientes de que conlleva un gran trabajo de análisis de las estructuras de poder y privilegios, por lo que consideramos que lo más efectivo es trabajar con lxs peques y los jóvenes para conseguir vivir en un mundo con valores plenamente inclusivos. En Ilêwasi creemos que todos los seres humanos son diversos, y esas diferencias son las que hacen únicos a cada persona, cultura, comunidad, colectivo… nos consideramos expertxs en inclusión pero siempre, siempre, dispuestxs a aprender más y revisar terminología a fin de conceptualizar entre todxs de forma cada vez más inclusiva.
En Rumanía he tenido la oportunidad de conocer a distintos miembros de organizaciones con valores muy similares a los míos, algunxs de ellxs constantemente dispuestas/os a realizar un análisis crítico para conseguir ser más inclusivos/as. Hemos generado varios debates, especialmente a la hora de conceptualizar terminología y revisar antiguos términos para dar cabida a los nuevos (por ejemplo, diversidad funcional frente a discapacidad). Así pues, estas conversaciones resultaron muy interesantes pero resultó complicado que todas (formadoras y miembros) nos pusiéramos de acuerdo en tan poquitos días de curso, por lo que concentramos nuestras energías en ver cómo podemos desarrollar proyectos sobre temas de inclusión dentro del marco Erasmus+.

No hay comentarios:
Publicar un comentario