ILÊWASI ha decidido este año 2025 desarrollar el proyecto Voces de la próxima generación que lleva a cabo a nivel europeo a través de un Erasmus +, también a nivel local en la provincia de Castellón con unos resultados muy interesantes.
Hemos decidido realizar un análisis de la realidad sobre la participación en juventud en Castellón a través de una revisión exhaustiva de la situación actual de la juventud en la provincia, considerando factores como la demografía, la educación, el empleo, la salud y la participación ciudadana.
Para realizar este análisis, hemos analizado diversas fuentes de información, como datos estadísticos, estudios previos, encuestas y grupos de discusión con jóvenes y actores relevantes.
También hemos analizado la participación ciudadana de los y las jóvenes en Castellón, evaluando su nivel de implicación en la toma de decisiones y en la vida comunitaria. Para ello, hemos realizado encuestas y grupos de discusión con jóvenes para conocer sus opiniones y percepciones sobre la participación ciudadana y los mecanismos de participación existentes en la ciudad.
La siguiente actividad ha sido la creación de un laboratorio de participación juvenil en Castellón centrada en diseñar e implementar un espacio de participación y debate donde los jóvenes puedan expresar sus ideas y opiniones, y trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan en su comunidad.
La actividad de creación de un laboratorio de participación juvenil en Castellón se centró en diseñar e implementar un espacio de participación y debate donde los jóvenes pudieran expresar sus ideas y opiniones, y trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan en su comunidad. En este contexto, las charlas de participación son una herramienta fundamental para fomentar la implicación y el compromiso de los jóvenes en la toma de decisiones y en la resolución de problemas que afectan a su entorno.
Lo llevamos a cabo con el alumnado del Seminario Intercultural de la Universitat Jaume I y lo que hicimos fue recurrir a la metodología que recoge la tesis de Master “Transformación de los Espacios Públicos y Ciudadanía: De las Aulas a las Calles” pesentada por Camila Soberón Damirón.
El alumnado paticipó de forma activa y por grupos y se ha animado a que el alumnado lo presente a los presupuestos participativos de Castellón, abiertos en estos momentos.
El alumnado manifestó estar muy interesado en el conocimiento del funcionamiento de los presupuestos participativos que desconocían por lo que la actividad se reconoce de gran éxito.
Por otro lado, hemos llevado a cabo charlas de participación con adolescentes y jóvenes como una herramienta fundamental para fomentar la implicación y el compromiso de los jóvenes en la toma de decisiones y en la resolución de problemas que afectan a su entorno.
Con las charlas que hemos llevado a cabo los resultados han sido los siguientes:
Hemos llevado a cabo charlas tanto con adolescentes como con jóvenes en diferentes espacios:
- Universitat Jaume I (UJI) (fue una actividad de la Setmana de Benvinguda)
- Instituto Miquel Peris i Segarra (aula PAC)
- CEIP Castalia
- Casal Jove del Grao
- IES en Almassora
Las charlas de participación en el laboratorio de participación juvenil en Castellón tenían como objetivo general fomentar la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la ciudad y creemos que esto se ha conseguido con aquellos con quienes hemos interactuado, Un grupo ha solicitado participar en el Consejo de Infancia, por lo que la primera semana de noviembre iremos con ellos a la primera reunión. Ya hemos hecho todos los preparativos.
En último lugar, se llevaron a cabo dos asambleas una on line y otra presencial.
La metodología prevista para las asambleas se basó en el enfoque de educación no formal, en la on line preparando salas para la participación tras escuchar a una ponente que se centró en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias a través de la experiencia y la participación activa tal y como estaba previsto. La asamblea presencial se diseñó para ser un espacio de diálogo y reflexión, donde los jóvenes puedan expresar sus ideas y opiniones, y trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan en su comunidad.
Las Asambleas de Participación se llevaron a cabo en varias fases, tal y como estaba previsto aunque la asamblea presencial se unió a otra asamblea de participación que estaba teniendo lugar con el Cosell de la Joventut de Castellón y la asamblea de estudiantes en la universidad.
Ha sido un proyecto muy interesante que queremos continuar llevando a cabo en el futuro por los resultados tan importantes que hemos tenido con el mismo.








No hay comentarios:
Publicar un comentario